El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Hoy vamos a conocer una de las mejores rutas de senderismo del Valle de Ordesa, situado en el historico Parque Nacional de Ordesa y Monte perdido.
El Parque Nacional de Ordesa y Monte perdido esta situado en el Pirineo Aragones y es uno de los mas imporantes de la peninsula, ya que posee los mejores paisajes alpinos para la practica de senderismo. Fue declarado Parque Nacional el 16 de Agosto de 1918 y en 1977 recibe la figura de proteccion de Patrimonio Mundial de la UNESCO, dada su importancia en Fauna, Flora, Geologia y Etnografia.
El macizo de Monte Perdido es uno de los mas impresionates de Europa, ya que es el macizo calcareo de mayor altitud del continente, con montañas calizas de mas de 3000 mts. Por ello en la zona estan los cañones mas profundos de los Pirineos y unos de los mejores paisajes que podemos encontrar en la cordillera pirenaica.
En los alrededores, las zonas de Torla-Broto, Ainsa y Bielsa y los valles de Añisclo, Escuain y Pineta, los cañones de la zona estan considerados los mejores para la práctica de barranquismo en Pirineos.
A continuacion os presentamos una actividad de treekking o senderismo que esta considerada como una de las mejores rutas dentro del Parque Nacional, ya que visitaremos los lugares mas miticos del valle de Ordesa, con unos paisajes que nos dejaran la boca abierta.

La senda de los Cazadores
La Senda de los Cazadores es una ruta circular de 18 km que tiene una duracion de algo de mas de 6h. En ella disfrutaremos de los paisajes del Valle de Ordesa en todo su esplendor ya que la ruta transita por faja Pelay, a 1900 mts de altura y por encima del valle y por debajo de las paredes de Sierra de las Cutas, llegando al circo de Soaso y a la famosa cascada de Cola de Caballo. El regreso se hace por la ruta normal del valle de Ordesa, admirando su magnifico bosque y las demas cascadas del valle.
Comenzamos la excursion en la Pradera de Ordesa, nada mas salir de ella a escasos 100 mts a la derecha comienza la subida de la Senda de los Cazadores, por un umbrio bosque mixto de hayas y abetos, en mayoria y acompañado de otras especies como servales, fresnos, abedules… en los claros del bosque podremos observar de frente el magnifico Circo de Cotatuero y su cascada.
Subida de la Senda de Cazadores
La primera parte del trekking es la más dura, ya que la Senda de los Cazadores salva un desnivel de 600 mts hasta llegar al refugio de Caleilarruego y su impresionante mirador, donde podremos admirar todo el valle de Ordesa en todo su esplendor.
La Faja Pelay
Desde aqui el camino cambia y transitaremos sin casi desnivel por la Faja Pelay que esta a 1900 mts de altitud. Este tramos es comodo y facil y alternaremos magnificos acantilados con vistas al valle y al circo de Cotatuero, mientras vamos alternando el bosque de abetos con praderas y pastizales de altura.
Dada su variedad paisajistica, aparte de distintas especies de arboles, tambien podremos observar flora de alta montaña, con sus magnificas flores que llenan de color el paisaje. En el camino veremos rododendros, aguileñas, lirios y una gran variedad de orquideas, tambien podremos disfrutar, depende de la epoca de distintos frutos del bosque como fresas silvestres, frambuesas y moras.
Seguimos andando por la Faja Pelay sin perder altura y poco a poco el valle de Ordesa que esta en el fondo va ganando altura y lo tenemos mas cerca nuestra, pudiendo observar desde las alturas las Cascadas del estrecho y las Gradas de Soaso, nos impresionara observar desde lejos el color turquesa de sus aguas.
Fondo del valle
Conforme vamos acercandonos al fondo del valle y al circo de Soaso, poco a poco vamos viendo la cascada de Cola de Caballo en el fondo del circo, el macizo de Monte Perdido y sus neveros encima. El paisaje va cambiando y pasamos a tener mayoritariamente praderas y pastizales en detrimento de bosque, ya que estamos a gran altura. Encontraremos un bosque diseminado de jovenes abetos acompañado de una espectacular flora en sus alrededores.
En este tramo del camino, acompañados de las vistas del magnífico circo de Soaso y Monte Perdido, podremos observar una gran cantidad de Edelweeis o Flor de las Nieve y un sin fin de Orquideas, tambien podremos observar en las torrenteras y surgencias de agua, una especie de planta carnívora, la Grasilla o Pinguicula.

La cascada de Cola de Caballo
Poco a poco vamos acercandonos al fondo del valle de Ordesa, al circo de Soaso, con su archiconocida cascada de Cola de Caballo. Sus aguas estan alimentadas por una surgencia, que recoge las aguas del macizo de Monte perdido, compuesto por los tres Sorores, cilindro de Marbores, Monte Perdido y pico Añisclo.
En este punto podremos observar uno de los paisajes más sobresalientes y con más contraste, ya que abajo en el fondo predominan los colores verdes del las praderas, el amarillo de lo Erizones en flor y las aguas azuladas del rio Arazas.
Por encima de las aguas blancas de la cascada de Cola de Caballo, podremos envelesarnos con los colores grisaceos de las paredes de caliza en altura acompañados de los blancos neveros que aun quedan en el macizo de Monte Perdido.
Por fin llegamos al fondo del circo de Soaso donde se encuentra la cascada Cola de caballo, una de las más famosas y bonitas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido incluso de todo el Pirineo. No es de extrañar, ya que está situado en un lugar idílico rodeado de paisaje de alta montaña y debajo del Monte Perdido y sus neveros, la cascada se precipita en forma de abanico o cola de caballo desde una altura superior a 50 mts.
Este punto es el cenit de nuestra excursión, y a partir de aqui el camino es más facil y será mayoritariamente cuesta abajo.

Retorno hasta la Pradera de Ordesa
A la vuelta por el valle de Ordesa dejaremos atras el circo de Soaso, transitando a las orillas del rio Arazas por preciosas praderas de alta montaña, acompañados alrededor por alguna torrentera que cae al valle formando magníficas cascadas.
Cuando llegamos a las Gradas de Soaso, el paisaje y la formacion del valle cambian, ya que hasta ahora ha sido un valle de erosion glaciar, llano y sin bosque, y a partir de este punto, se convierte en un valle fluvial, lleno de cascadas y rodeados de un bosque espectacular.
Despues de observar las gradas de Soaso, un sector de pequeñas cascadas escalonadas en forma de gradas y acompañadas de pozas de aguas cristalinas, nos voveremos a introducir en el bosque mixto del fondo del valle de Ordesa.
Aqui el camino es cómodo y fresco, ya que estaremos un un gran bosque sombrío de hayas, con ejemplares maduros de gran porte y otos más jóvenes, acompañadas de abetos, pinos, fresnos y arces. Al fondo a la izquierda escucharemos rugir el río Arazas con sus rápidos y cascadas, que nos ira acompañando todo lo que queda de excursión hasta el final.
Cascada del Estrecho
Después de un tramo con bastante desnivel y alguna curva en el camino, llegaremos a otra espectacular cascada del parque nacional, la Cascada del Estrecho.
En este punto rodeado del bosque y debajo de los acantilados en las alturas, el río Arazas se precipita por un gran desnivel creando tres saltos de agua o cascadas con sus repectivas pozas gigantes de aguas azules turquesa. El río ha erosionado u horadado un gran estrecho con desplome, que podremos observarla desde sendos miradores desde arriba o desde abajo, el lugar es espectacular.
A partir de este punto ya nos queda un sencillo recorrido casi sin desnivel por las orillas del rio Arazas hasta llegar a la Pradera de Ordesa, el punto de partida de nuestra excursión.
