El Castillo de Samitier (s.XI)

El Castillo de Samitier es un conjunto relioso militar de origen medieval donde encontraremos una iglesia con torre, un pequeño patio que estaba amurallado y una torre de vigilancia al sur, justo al borde del acantilado.

Este castillo se encuentra estratégicamente situado en lo alto de una cresta y al borde de un vertiginoso acantilado. Disfrutaremos de magníficas vistas del Pirineo central, del pantano de Mediano con la Torre de la Iglesia de Mediano aflorando del agua y el pantano del Grado.

Desde la Torre de Samitier podemos visualizar todo un sistema de torres que se construyeron para poder defender este territorio, como la torre de Abizanda, Olsón, Torreciudad, Muro de Roda, Monclús o Escanilla.

Recorrido accesible prácticamente a todos odeal para complementar vuestra visita en Ainsa con una pequeña ruta de senderismo en familia descubriendo uno de los miradores del Sobrarbe más espectaculares.

La subida al Castillo de Samitier

Aparcaremos en el mismo pueblo de Samitier donde está la fuente del pueblo. Desde aquí subiremos rectos hacia arriba por una cuesta encementada que nos lleva al depósito de agua del pueblo y encontraremos el inicio de la senda.

Ruta de senderismo corta y sencilla, con un desnivel de casi 300 metros, donde subiremos por una senda balizada muy cómoda y agradable. La senda va paralela a la pista que sube al Castillo de Samitier, donde va por dentro el bosque y se cruza varias veces con la pista.

Excursión abierta a familias con niños, parejas o grupos de amigos, que nos ocupará 2 horas en subir y bajar.

Encontraremos una vegetación típica mediterránea donde podemos encontrar plantas aromáticas y medicinales como el tomillo, romero, lavanda y ajedrea. Variedad de árboles como el pino silvestre, olivos, almendros y encinas. Plantas endémicas como la Corona de Rey y la Oreja de Oso.

A nivel geológico destaca el Anticlinal de Mediano y el Congosto de Entremón. Es fácil encontrar fósiles en la parte alta de la ruta de senderismo tipo numolites (dineretes o monedas de piedra), aunque recordad, que no se deben coger.

Datos de la ruta de senderismo Castillo de Samitier

FICHA TÉCNICA
  • Dificultad : Fácil
  • Desnivel : +/- 280 metros
  • Recorrido : 4,4 km
  • Duración : Unas 2 horas (subir y bajar)
  • Tipo de ruta : Ida y vuelta por el mismo camino
  • Exigencia física : Baja
  • Grupo : Recorrido abierto a todos (familias y adultos)
¿QUÉ DEBEMOS LLEVAR?
  • Zapatillas deportivas o  botas de senderismo
  • Comida de ataque (frutos secos, barritas,…)
  • Agua (no encontraremos agua en todo el recorrido)
  • Crema solar
  • Ropa cómoda de montaña o deporte. Ropa de abrigo y chubasquero
  • Mochila pequeña para poner las cosas
¿CÓMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA?

Desde Ainsa cogeremos la A-138 dirección Barbastro. A los 15 km llegaremos al pueblo de Mediano y a los pocos metros de la salida del pueblo, encontramos el desvío a la izquierda del pueblo de Samitier. Llegaremos por una estrecha carretera a la fuente del pueblo, lugar donde aparcaeremos el coche.

 

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Desde la Fuente de Samitier, subimos rectos por una calle encimentada que va al depósito de agua del pueblo y sale una pequeña senda bien señalizada. La senda irá subiendo más o menos paralelo a la pista que también sube al Castillo de Samitier, cruzándola en varias ocasiones.

A la media hora larga, llegaremos a la Ermita Waldesca y en 15 minutos más llegaremos a una explanada con magníficas vistas al pantano de Mediano. Ya sólo nos queda la rapa final y más pendiente, que en 10 minutos alcanzaremos nuestro objetivo.

¿QUÉ VISITAR EN LA ZONA DE SAMITIER?
  • La Villa Medieval de Ainsa
  • Abizanda y su espectacular torre defensiva
  • Naval con sus aguas saladas y su alfarería
  • Barranco acuático de Abizanda
  • Barranco seco  de Basender y el Camino equipado de Escaleretas
  • Escalada en las paredes de Ligüerre o del Entremón
  • Visita al bonito pueblo reconstruido de Ligüerre de Cinca

Video excursión al Castillo de Samitier

1
¿Te podemos ayudar?
Hola,
Soy Josep de Alto Pirineo.
¿En qué te puedo ayudar?