Barrnaquismo en el Valle de Pineta, el valle más salvaje del Parque nacional de Ordesa

El Valle de Pineta o la Balle Berde se encuentra en la cara norte del macizo de Monte Perdido. Es un valle de origen glaciar, con muros muy verticales y rodeado de numerosas montañas de más de 3.000 metros, como es el pico de Monte Perdido (3355m), Pico Añisclo (3262m), Cilindro de Marboré (3325m), Picos de Astazu (3071m), Pico la Munia (3132m) o el Pico Robiñera (3001m). 

Una carretera de 14 km que sale de Bielsa nos llevará prácticamente hasta el fondo del valle, donde encontraremos el Parador Nacional y el inicio del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, con espectaculares vistas del Circo de Pineta. Desde aquí salen muchas rutas de senderismo como la circular de los Llanos de Larri apta prácticamente a cualquier persona o la subida al Balcón de Pineta con espectaculares vistas de las Cascadas del Cinca, esta ya para personas más deportivas.

El Valle de Pineta es uno de los valles más lluviosos del Pirineo aragonés y sus paredes son muy verticales debido a la intensa erosión del glaciar que hubo. Los barrancos de Pineta son técnicos, con muchos rápeles, con aproximaciones duras y con un ambiente muy salvaje. La mejor época para practicar barrancos en Pineta es en verano y sus barrancos son ideales para personas deportivas con experiencia.

1. Barranco Munier o Esmorcaz

El Barranco Munier (en algunos sitios lo llaman Barranco Esmorcaz) tiene una orientación Norte – Sur y se encuentra muy cerca de los límites del Parque Nacional, prácticamente debajo de las 3 Marías. Es un barranco muy alpino donde tendremos magníficas vistas de La Estiva durante su descenso. Es el barranco menos técnico de los que trabajamos en el Valle de Pineta, al ser la mayoría de sus rápeles no muy verticales y no muy largos, pero siempre en terreno de aventura. Ideal para aquellas personas que saben rapelar y tienen algo de experiencia en barranquismo.

Un total de 12 rápeles con un desnivel de unos 250 metros, con un equipamiento justo pero suficiente, que le darán ese carácter salvaje. Entretenido y con continuidad en un lugar solitario.  La última cascada es la más espectacular, donde tendremos un fraccionamiento y un cruce de vena a medio rápel, que se puede complicar con un caudal alto. En este caso, podemos bajar por la izquierda orográfica por fuera del agua. 

Ficha técnica del Barranco Munier

Dificultad : v4a2II

Número de Rápeles : 12 

Altura Máxima Rapel : 40 metros

Desnivel : 250 metros (Inicio +/- 1500m)

Época : Primavera avanzada, verano y otoño.

Duración actividad : Unas 5 horas

Mapa de situación del Barranco Munier

Mapa de Situación Barranco Munier

Croquis del Barranco Munier

Topo Barranco Munier o Esmorcaz

Barranco Munier en imágenes

Video Barranco Munier

2. Barranco Fuen Blanca

El Barranco Fuen Blanca es un barranco muy estético que se encuentra enfrente del Camping de Pineta, con la misma orientación que su vecino barranco Munier. Con agua casi permanente que proviene de la gran fuente que se encuentra en su inicio y que alimenta todo el barranco. Es un barranco ideal para aquellas personas que tienen experiencia en barranquismo y saben rapelar.

Un total de 7 rápeles con un desnivel de unos 200 metros, donde encontraremos algunos rápeles verticales y que van por el activo. Rápeles seguidos a modo de escalera de rápeles, con un carácter alpino y muy mantenido. A destacar el segundo rápel, el de 35 metros, siendo uno de los rápeles más bonitos del Pirineo.  Hay que prestar especial atención, en el penúltimo rápel y acceso a la cabecera del último, en evitar la poza de recepción cuando hay un caudal alto. 

En Alto Pirineo, cuando tenemos un grupo deportivo, lo solemos combinar con el Barranco Ordiceto, quedando una actividad 5 estrellas.

Ficha técnica del Barranco Fuen Blanca

Dificultad : v5a2III

Número de Rápeles : 7 

Altura Máxima Rapel : 35 metros

Desnivel : 200 metros (Inicio +/- 1400m)

Época : Primavera avanzada, verano y otoño.

Duración actividad : Unas 4 horas

Mapa de situación y Croquis del Barranco Fuen Blanca

Topo Fuen Blanca

Vídeo Barranco Fuen Blanca

Barranco Fuen Blanca en imágenes

3. Barranco La Larri Superior

El Barranco La Larri Superior es uno de los grandes del Valle de Pineta y de todo el Pirineo en general. Es sinónimo de grandeza y exigencia, donde su descenso empieza a más de 2.000 metros de altitud. Grandes verticales, paillos estrechos y movimientos de agua, hacen que este descenso esté reservado sólo a barranquistas con experiencia

Un total de 15 rápeles con un desnivel de unos 3500 metros, el barranco se abre paso entre el gran muro que encontramos encima de los Llanos de La Larri. A destacar el magnígico rápel de 55 metros por su excepcional belleza, donde rapelaremos por el centro de la cascada por todo el activo. 

Barranco muy mantenido donde tendremos magníficas vistas a la cara norte del macizo de Monte Perdido y del Valle de Pineta.

Ficha técnica del Barranco La Larri Superior

Dificultad : v5a3III

Número de Rápeles : 15

Altura Máxima Rapel : 55 metros

Desnivel : 350 metros (Inicio +/- 2000m)

Época : Verano avanzado  y otoño.

Duración actividad : de 7 a 8 horas

Mapa de situación del Barranco La Larri superior

Mapa de Situación Barranco Munier

Croquis del Barranco La Larri Superior

Topo Barranco Munier o Esmorcaz

Barranco La Larri Superior en imágenes

Video Barranco La Larri Superior

1
¿Te podemos ayudar?
Hola,
Soy Josep de Alto Pirineo.
¿En qué te puedo ayudar?